
Las modificaciones en la Ley de vivienda para la Ciudad de México que regula las rentas en la CDMX, ¿afecta tus inversiones inmobiliarias?
Tengo la costumbre de ir a bailar salsa a la colonia Roma los sábados por la tarde, a veces siento que estoy en otro país, veo muchos extranjeros viviendo ahí, es común ver menús en inglés, rentas en dólares… otro México, inaccesible para la mayoría de la población mexicana que gana en pesos, (más o menos 18 veces menos que los nuevos inquilinos).
Este fenómeno que se conoce como gentrificación probablemente experimente cambios sustanciales:
A finales de agosto publicaron las modificaciones hechas a la Ley de vivienda de la CDMX y al código civil, la idea es evitar los aumentos de rentas excesivas en la capital del país.
A mi me encanta cuando hay nuevas regulaciones que cambian drásticamente la condiciones de un mercado inmobiliario, porque confirma lo que les enseño a mi alumnos en mis cursos de desarrollo inmobiliario:
Cuidado con basar tu modelo de negocio en un mercado especulativo, es importante entender que los ladrillos tienen un precio (lo que se conoce como valor de reposición), pero como una vivienda también es un producto, tienen un valor que está determinado por un libre mercado, y claramente por las políticas que lo regulan!
Para hacer inversiones inmobiliarias inteligentes, no hay nada como participar en modelos de negocios que no basen sus retornos exclusivamente en tendencias de mercado, no está mal subirse a estas olas, pero hay que entender los riesgos.
Por lo pronto, esta ley cambiará la dinámica actual del mercado de las rentas de corta estancia, y con ello los ingresos de las personas que basan su arrendamiento en este tipo de rentas … esto es una tendencia mundial, era cuestión de tiempo para que llegara a México. Finalmente está aquí.
¿Quieres aprender a medir los riesgos al hacer inversiones inmobiliarias?, espera mis nuevos cursos de FUNDAMENTOS DE INVERSIONES INMOBILIARIAS. Pronto abriré nuevas fechas.
Deja un comentario